Biblioteca Central de la UNNE realizó taller sobre conductas de búsqueda, uso y divulgación de material científico

por | May 5, 2018

A partir de la articulación entre la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto de Investigación en Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE), a través de la Asignatura Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño, se realizó el Taller “Sistemas on-line de recuperación bibliográfica y documental”.

En el marco del Programa de Formación de Usuarios de la Red de Bibliotecas, dicha capacitación tuvo como objetivo primordial introducir a los alumnos de la cátedra mencionada, en diferentes técnicas de búsqueda documental, promoviendo conductas de uso y divulgación de material científico.

La actividad fue organizada en forma conjunta por la Directora de la Biblioteca Central María del Rosario Ruiz; la Coordinadora del Programa Formación de Usuarios Patricia Posanzini, el Director del Inst. de Investigación en Diseño (FAU) Carlos Burgos, los integrantes del equipo de trabajo de la asignatura Ludmila Strycek, Ramiro Núñez Rolón, Eugenia Cuenya,  la Coordinadora del RIUNNE  Berta Bonacorsi y el Responsable Técnico del RIUNNE Osvaldo Sosa.

Durante el taller se expusieron y emplearon diversas estrategias referentes a,  la búsqueda y recuperación de publicaciones científicas,  uso del OPAC de la Red de Bibliotecas (UNNE), Bases de Datos on-line, Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT), Directory of Open Access Journals  (DOAJ), Revistas electrónicas de Acceso Abierto a texto completo, Repositorios Digitales Nacionales,  Repositorio Institucional RIUNNE y recomendaciones  básicas de las normas bibliográficas APA.

Acerca del Programa Formación de Usuarios

Este Programa se viene implementando por la Red de Bibliotecas de la UNNE desde el año 2009, mediante la Res.966/09. Su principal objetivo es promover acciones de formación continua para el desarrollo de  habilidades y competencias informacionales necesarias para la generación de usuarios autónomos, entrenados en el uso de una amplia gama de herramientas conceptuales y tecnológicas de indagación para la búsqueda, localización, recuperación, aplicación y valoración crítica de la información, permitiendo a la vez compartir espacios de intercambio de estrategias de formación con los docentes institucionales y fortaleciendo el vínculo Docente-Información-Biblioteca.

Es así que los contenidos del mencionado Taller fueron seleccionados en función de la contribución esperada de los destinatarios y de los objetivos de aprendizaje formulados en dicho Programa.

Síntesis de actividades realizadas en las Jornadas Abiertas

Con una variada grilla de actividades, se realizaron estas Jornadas libres y gratuitas, del 18 al 20 de septiembre en las instalaciones de la Dirección General de Bibliotecas (UNNE), donde los visitantes pudieron apreciar en simultaneo con las actividades programadas, diversas exposiciones, muestras fotográficas CEPLA, muestras artísticas Pumjwa, proyecciones en video y muestra de artesanías, con la posibilidad de adquirirlas.

Taller de cerámica

La agenda incluyó el dictado gratuito del Taller de Cerámica que estuvo a cargo de la Maestra Artesana de la comunidad Qom de Resistencia, Jessica Chara.

Jessica es trabajadora cultural del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. Recibió premios a nivel provincial y nacional. Su familia es heredera de técnicas ancestrales, destacándose en la especialidad de esculturas en cerámica.

Presentación de libros

Asimismo, el programa de las Jornadas abarcó la participación de escritores referentes de distintas comunidades. Ellos fueron:

  • Ricardo Mendoza, quien presentó su libro “Territorio y Paisaje Cultural Moqoit. No lentaxá”.

Esta obra brinda materiales didácticos sobre cultura Moqoit destinada a estudiantes de nivel secundario. Ricardo Mendoza es Maestro de grado y Auxiliar Docente Bilingüe Moqoit; Profesor para el nivel primario; Maestro en Artes Visuales por el Instituto de Bellas Artes de Resistencia; Director de la Escuela Primaria “El Pastoril” y Rector del CESBIM. Actualmente se desempeña como Director de Fortalecimiento y Trayectorias Interculturales.

 

  • Miguel Iya Gómez, quien presentó su libro “Lengua Qom: Ensayo y Gramática”

Esta publicación es una herramienta de ayuda para la práctica espontánea de la lecto-escritura Qom, donde el autor brinda conceptos y ejercicios de comprensión, reconocimiento, diferenciación, lectura y escritura Qom. Miguel Gómez es Maestro bilingüe intercultural para EGB 1 y 2, (IES CIFMA). Es profesor de Lengua y Cultura Qom y profesor de Auxiliares Docentes Aborígenes de la provincia del Chaco, en pedagogía y didáctica Qom. Perteneciente a la etnia Qom, es Presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).

  • Mario Fernández, quien presentó el libro “Napa’lpi. La voz de la sangre”.

Reeditado en el 2011 por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, dicha obra bilingüe escrita en castellano y Qom por Juan Chico y Mario Fernández, relata y reconstruye la memoria del pueblo Qom, Moqoit y Shinpí sobre la masacre de Napa’lpí, ocurrida el 18 de julio de 1924. Forma parte de la colección Yah´Yin A Nayij- Aprendamos a leernos. Se trata de un trabajo colectivo cuyo proceso de redacción involucra los testimonios vivos de los ancianos de dichos pueblos.

  • Jao Olivera, quien presentó su libro “Afro Descendientes Chaqueños”.

El autor es cofundador de Autoconvocados Afrodescendientes Chaqueños, (A.AFRO.Ch.). Su obra propone hacer una revisión en primera persona entrelazando relatos y archivos que permite develar la presencia, persistencia y resistencia de los/as Afrodescendientes chaqueños/as. Busca despertar la curiosidad y rescatar las historias de las familias para que cada quien en su tiempo inicie su proceso de autorreconocimiento afro. Plantea algunas premisas claves para desarmar el racismo, analizando los elementos artísticos y arquitectónicos del entorno próximo.

La convocatoria a estas múltiples propuestas superó las expectativas, contando con la presencia de numerosos visitantes que se unieron para celebrar y compartir el  Aniversario de la Dirección General de Bibliotecas.

Es en este marco que, desde la Institución, agradecieron a todos los presentes por su participación, así como al personal y colaboradores que hicieron posible el éxito de estas Jornadas.