Eudente, la editorial de la UNNE, inauguró su propia sede en Resistencia

por | May 5, 2018

La editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, EUDENE, ya cuenta con espacio propio en el Campus Resistencia de la UNNE. En la mañana de este jueves 3 de mayo, se inauguró la sede en la capital de Chaco, que funcionará en el ámbito de la Secretaría General de Extensión Universitaria, planta alta. El corte de cintas se da tras concretar el proceso de refundación de la editorial, uno de los objetivos de la actual gestión. La rectora, Delfina Veiravé encabezó el acto junto al Gerente de la editorial, Carlos Quiñonez; la Secretaria General de Ciencia y Técnica, María Silvia Leoni; el Secretario de Extensión, Juan Irala; el Decano de la Facultad de Artes y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé; la Directora de Posgrado, Sonia Sgroppo, la Directora General de Bibliotecas de la UNNE, María del Rosario Ruiz y la Directora del Centro Cultural Universitario, Fernanda Toccallino, entre otras autoridades de la UNNE. 
“Estamos muy contentos por concretar este anhelo de tener un espacio también en Resistencia”, dijo el gerente de EUDENE, y agradeció a la Rectora por impulsar esta iniciativa y por el apoyo permanente a la editorial; así como también a la Sec. General de Ciencia y Técnica, Dra. Silvia Leoni, al Secretario de Extensión, Juan Irala por ceder el lugar, y a todos los que aportaron a este logro y acompañan la labor de la editorial. En ese marco, valoró también el trabajo conjunto con el equipo de la Dirección de Bibliotecas, y agradeció especialmente a la Dra. Claudia Rosa, quién brindó un gran acompañamiento, principalmente en el inicio de la editorial. “Ella nos ayudó mucho a encontrar el camino en el que estamos”, aseguró.
“Fue muy bueno su aporte. Su participación fue fundamental en esa etapa inicial que es tan importante. Y la seguimos consultando porque es profesora de nuestra universidad”, agregó la rectora y tomó la palabra.

“Esta Universidad se merecía tener una editorial que capitalizara todo el caudal, la riqueza académica, científica y de sus recursos humanos; para poder volcarla, junto a muchas herramientas que estamos implementando en la Universidad, hacia la sociedad”, destacó. “Sin duda una editorial tiene esa función principal, que es la de socializar el conocimiento”, aseguró.

Por ello -explicó- contar con sede en Resistencia fue una de las prioridades, que muchas veces es difícil definir -aseguró-, porque se trata de “ocuparse de una Universidad que no solo es grande por el volumen que abarcamos, sino también por esta situación de estar en dos provincias, dos capitales, dos ciudades, muchos campus; con múltiples demandas y necesidades, que obliga a fijar prioridades”. En ese sentido, la Rectora destacó el trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura y Construcciones de la UNNE.

Veiravé valoró además el trabajo con el equipo de Bibliotecas, principalmente en el avance hacia la conformación del Repositorio Institucional de la UNNE (RIUNNE), “otra herramienta importante para sistematizar todo lo que a veces está muy disperso en la Universidad”, dijo.

Para concluir, Veiravé agradeció al equipo de la editorial, “porque se han formado, se han profesionalizado”, y a las Secretarias “que también han estado trabajando y apoyando”. Celebró nuevamente la posibilidad de contar con un espacio en Resistencia, “donde podamos recibir, asesorar y apoyar a quienes acerquen sus producciones”, y aseguró que se pensó en que sea un lugar cuidado “donde siempre den ganas de trabajar y se esté a gusto”. “¡Espero que sigamos creciendo!”, concluyó la rectora. A su turno, la Secretaria de Ciencia y Técnica, destacó que el de EUDENE “ha sido un trabajo intenso y silencioso que ahora comienza a mostrar sus frutos”.

“Nosotros desde la Secretaría siempre acompañamos a la editorial, y hoy estamos muy contentos de que finalmente cuente con un lugar físico propio en Resistencia, una idea de la señora Rectora, que nos parece sumamente positivo para nuestra Universidad”, señaló Leoni.

“Ha sido realmente una refundación. Se convirtió en una editorial universitaria que se ve en la calidad de los trabajos”, agregó y felicitó al equipo.

 “Muchas gracias por todo”, concluyó emocionado Quiñonez, y dejó formalmente habilitada la oficina de EUDENE en el Campus de la Reforma Universitaria, en la capital chaqueña.

Síntesis de actividades realizadas en las Jornadas Abiertas

Con una variada grilla de actividades, se realizaron estas Jornadas libres y gratuitas, del 18 al 20 de septiembre en las instalaciones de la Dirección General de Bibliotecas (UNNE), donde los visitantes pudieron apreciar en simultaneo con las actividades programadas, diversas exposiciones, muestras fotográficas CEPLA, muestras artísticas Pumjwa, proyecciones en video y muestra de artesanías, con la posibilidad de adquirirlas.

Taller de cerámica

La agenda incluyó el dictado gratuito del Taller de Cerámica que estuvo a cargo de la Maestra Artesana de la comunidad Qom de Resistencia, Jessica Chara.

Jessica es trabajadora cultural del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. Recibió premios a nivel provincial y nacional. Su familia es heredera de técnicas ancestrales, destacándose en la especialidad de esculturas en cerámica.

Presentación de libros

Asimismo, el programa de las Jornadas abarcó la participación de escritores referentes de distintas comunidades. Ellos fueron:

  • Ricardo Mendoza, quien presentó su libro “Territorio y Paisaje Cultural Moqoit. No lentaxá”.

Esta obra brinda materiales didácticos sobre cultura Moqoit destinada a estudiantes de nivel secundario. Ricardo Mendoza es Maestro de grado y Auxiliar Docente Bilingüe Moqoit; Profesor para el nivel primario; Maestro en Artes Visuales por el Instituto de Bellas Artes de Resistencia; Director de la Escuela Primaria “El Pastoril” y Rector del CESBIM. Actualmente se desempeña como Director de Fortalecimiento y Trayectorias Interculturales.

 

  • Miguel Iya Gómez, quien presentó su libro “Lengua Qom: Ensayo y Gramática”

Esta publicación es una herramienta de ayuda para la práctica espontánea de la lecto-escritura Qom, donde el autor brinda conceptos y ejercicios de comprensión, reconocimiento, diferenciación, lectura y escritura Qom. Miguel Gómez es Maestro bilingüe intercultural para EGB 1 y 2, (IES CIFMA). Es profesor de Lengua y Cultura Qom y profesor de Auxiliares Docentes Aborígenes de la provincia del Chaco, en pedagogía y didáctica Qom. Perteneciente a la etnia Qom, es Presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).

  • Mario Fernández, quien presentó el libro “Napa’lpi. La voz de la sangre”.

Reeditado en el 2011 por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, dicha obra bilingüe escrita en castellano y Qom por Juan Chico y Mario Fernández, relata y reconstruye la memoria del pueblo Qom, Moqoit y Shinpí sobre la masacre de Napa’lpí, ocurrida el 18 de julio de 1924. Forma parte de la colección Yah´Yin A Nayij- Aprendamos a leernos. Se trata de un trabajo colectivo cuyo proceso de redacción involucra los testimonios vivos de los ancianos de dichos pueblos.

  • Jao Olivera, quien presentó su libro “Afro Descendientes Chaqueños”.

El autor es cofundador de Autoconvocados Afrodescendientes Chaqueños, (A.AFRO.Ch.). Su obra propone hacer una revisión en primera persona entrelazando relatos y archivos que permite develar la presencia, persistencia y resistencia de los/as Afrodescendientes chaqueños/as. Busca despertar la curiosidad y rescatar las historias de las familias para que cada quien en su tiempo inicie su proceso de autorreconocimiento afro. Plantea algunas premisas claves para desarmar el racismo, analizando los elementos artísticos y arquitectónicos del entorno próximo.

La convocatoria a estas múltiples propuestas superó las expectativas, contando con la presencia de numerosos visitantes que se unieron para celebrar y compartir el  Aniversario de la Dirección General de Bibliotecas.

Es en este marco que, desde la Institución, agradecieron a todos los presentes por su participación, así como al personal y colaboradores que hicieron posible el éxito de estas Jornadas.