Profundo pesar por la partida de Emiliano Marmonti

por | Sep 30, 2020

Desde la Dirección General de Bibliotecas UNNE y del Repositorio Institucional RIUNNE, lamentamos  comunicar con profundo pesar el fallecimiento de Emiliano Marmonti el pasado lunes 28 de octubre. 

Desde su lugar como coordinador del Módulo SIU-Bibliotecas del Sistema de Información Universitaria (SIU), como mentor o simplemente como amigo, Emiliano siempre se expresaba dispuesto a dar una mano. Una entrañable persona y destacado profesional de la informática que supo articular sabiamente dos “mundos”: el de los especialistas de la información y el de los informáticos. Experto en repositorios digitales, sistemas de información y conocedor como pocos de las realidades de las bibliotecas universitarias de nuestro país, fue muy generoso con sus saberes y siempre dispuesto a enfrentar los desafíos que se le presentaban buscando soluciones innovadoras.

Emiliano fue un profesional y un compañero singular, de una armonía y sinergia inigualable entre conocimiento, proyectos de trabajo y soluciones innovadores en nuevas tecnológicas. Los colegas bibliotecarias/os, compañeras/os y amigas/os solo pueden agradecer por el incansable trabajo que hizo pero, también, por cómo lo hizo. Emiliano conocía de cerca los problemas de las bibliotecas, de los bibliotecarios y de sus equipos informáticos. 

Reconoceremos siempre su gran valor como profesional, su pasión por lo que hacia y la calidad de su persona. Un profesional con grandes conocimientos, dispuesto a compartirlos siempre, con gran humildad y predisposición para trabajar en pos del mejoramiento del sistema de bibliotecas universitarias nacional. 

Breve síntesis de su legado

Emiliano formó parte del equipo SIU desde nuestros inicios. Junto con Isabel Piñeiro (la Tía) desde el Módulo SIU-Bibliotecas, fueron pioneros en impulsar la incorporación del formato MARC 21 para la catalogación del acervo bibliográfico de las Bibliotecas de las Universidades Nacionales.

Trabajó fuertemente en el proyecto que dio origen a lo que hoy es la Base de Datos Unificada (BDU) un Catálogo Bibliográfico Colaborativo que crece día a día y cuenta con casi 4.000.000 de registros de 108 bibliotecas de todo el país. Y más tarde en la BDU2 que unifica 56 repositorios y bibliotecas digitales y la BDU-RA, base unificada de recursos accesibles.
Fueron más de 22 años de trabajo en equipo, de colaboración, de brindar su conocimiento a otros para hacer un cambio tan grande como fue que las bibliotecas de nuestro país compartieran sus catalogaciones y formaran una comunidad que crece día a día.
Gracias a su trabajo, las Bibliotecas comenzaron a mejorar sus procesos, a coordinar el trabajo con otras y a incorporar nuevas tecnologías como el software libre Koha, un sistema integrado de gestión de bibliotecas.
Fiel a sus principios de que compartir conocimiento nos permitía una sociedad mejor, participó desde el SIU en los inicios de la construcción del SNRD (Sistema Nacional de Repositorios Digitales) con compañeros del MinCyT.
Apasionado con lo que hacía, siguió trabajando en pos de estos procesos de mejora, se convirtió en marca registrada del SIU-Bibliotecas presentando diversos trabajos en congresos nacionales e internacionales y colaboró en conseguir subsidios para apoyar procesos de capacitación. 

Sus aportes al Repositorio Institucional RIUNNE

Emiliano fue un apoyo fundamental para la creación y el desarrollo del Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, al igual que lo hizo con la mayoría de las universidades del país, Emiliano siempre fue un asesor permanente para el Equipo Técnico del RIUNNE, mostrandosé siempre disponible para ayudar en todo lo referente al desarrollo y crecimiento de la plataforma.

Promotor del Acceso Abierto en las universidades públicas nacionales, Emiliano fomentó el desarrollo de RIUNNE ante la comunidad academica de nuestra universidad, invitando a las autoridades y responsables de llevar adelante el proyecto, ha asumir el desafio en función de los grandes beneficios que representa para garantizar el acceso a la producción científico-tecnologíca de la UNNE. Realizó capacitaciones intensivas al equipo de trabajo conformado y siempre mantuvo un diálogo y acompañamiento permanente durante el desarrollo de RIUNNE, participando además activamente de actividades de difusión y divulgación de nuestro repositorio.

Comparte en tus redes:

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' linkedin='on' whatsapp='on']

Síntesis de actividades realizadas en las Jornadas Abiertas

Con una variada grilla de actividades, se realizaron estas Jornadas libres y gratuitas, del 18 al 20 de septiembre en las instalaciones de la Dirección General de Bibliotecas (UNNE), donde los visitantes pudieron apreciar en simultaneo con las actividades programadas, diversas exposiciones, muestras fotográficas CEPLA, muestras artísticas Pumjwa, proyecciones en video y muestra de artesanías, con la posibilidad de adquirirlas.

Taller de cerámica

La agenda incluyó el dictado gratuito del Taller de Cerámica que estuvo a cargo de la Maestra Artesana de la comunidad Qom de Resistencia, Jessica Chara.

Jessica es trabajadora cultural del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. Recibió premios a nivel provincial y nacional. Su familia es heredera de técnicas ancestrales, destacándose en la especialidad de esculturas en cerámica.

Presentación de libros

Asimismo, el programa de las Jornadas abarcó la participación de escritores referentes de distintas comunidades. Ellos fueron:

  • Ricardo Mendoza, quien presentó su libro “Territorio y Paisaje Cultural Moqoit. No lentaxá”.

Esta obra brinda materiales didácticos sobre cultura Moqoit destinada a estudiantes de nivel secundario. Ricardo Mendoza es Maestro de grado y Auxiliar Docente Bilingüe Moqoit; Profesor para el nivel primario; Maestro en Artes Visuales por el Instituto de Bellas Artes de Resistencia; Director de la Escuela Primaria “El Pastoril” y Rector del CESBIM. Actualmente se desempeña como Director de Fortalecimiento y Trayectorias Interculturales.

 

  • Miguel Iya Gómez, quien presentó su libro “Lengua Qom: Ensayo y Gramática”

Esta publicación es una herramienta de ayuda para la práctica espontánea de la lecto-escritura Qom, donde el autor brinda conceptos y ejercicios de comprensión, reconocimiento, diferenciación, lectura y escritura Qom. Miguel Gómez es Maestro bilingüe intercultural para EGB 1 y 2, (IES CIFMA). Es profesor de Lengua y Cultura Qom y profesor de Auxiliares Docentes Aborígenes de la provincia del Chaco, en pedagogía y didáctica Qom. Perteneciente a la etnia Qom, es Presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).

  • Mario Fernández, quien presentó el libro “Napa’lpi. La voz de la sangre”.

Reeditado en el 2011 por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, dicha obra bilingüe escrita en castellano y Qom por Juan Chico y Mario Fernández, relata y reconstruye la memoria del pueblo Qom, Moqoit y Shinpí sobre la masacre de Napa’lpí, ocurrida el 18 de julio de 1924. Forma parte de la colección Yah´Yin A Nayij- Aprendamos a leernos. Se trata de un trabajo colectivo cuyo proceso de redacción involucra los testimonios vivos de los ancianos de dichos pueblos.

  • Jao Olivera, quien presentó su libro “Afro Descendientes Chaqueños”.

El autor es cofundador de Autoconvocados Afrodescendientes Chaqueños, (A.AFRO.Ch.). Su obra propone hacer una revisión en primera persona entrelazando relatos y archivos que permite develar la presencia, persistencia y resistencia de los/as Afrodescendientes chaqueños/as. Busca despertar la curiosidad y rescatar las historias de las familias para que cada quien en su tiempo inicie su proceso de autorreconocimiento afro. Plantea algunas premisas claves para desarmar el racismo, analizando los elementos artísticos y arquitectónicos del entorno próximo.

La convocatoria a estas múltiples propuestas superó las expectativas, contando con la presencia de numerosos visitantes que se unieron para celebrar y compartir el  Aniversario de la Dirección General de Bibliotecas.

Es en este marco que, desde la Institución, agradecieron a todos los presentes por su participación, así como al personal y colaboradores que hicieron posible el éxito de estas Jornadas.